Viktor Bout Mercader de la Muerte


                           VIKTOR BOUT  "Genio del Mal".





Uno De Los Mayores Traficantes De Armas
los traficantes de armas tienen ciertas formas de conseguir el armamento para traficar, una de ellas es que después de una guerra o un conflicto armado a estos “países” les sale más costoso trasportarlas que producirlas en su país y las dejan en almacenes.
otra forma mucho más arriesgada seria robar los cargamentos de armas lo cual sería más complicado.

El tráfico de armas consiste en el ingreso de armamento, explosivos, municiones, cartuchos a cierto lugar sin permisos dados por el gobierno, esta es una de las actividades más utilizadas por los grupos armados al margen de la ley, esta actividad es una actividad muy utilizada en el medio oriente por los grupos terrorista.

















Su negocio

VIKTOR BOUT es un traficante de armas, considerado por muchos el mayor del mundo y conocido como el "mercader de la muerte".



Al colapso de la Unión Soviética, la Fuerza Aérea Rusa quedó en una situación de desamparo financiero para el mantenimiento y combustible de sus naves, frente a la cual But ya se había puesto a trabajar por cuenta propia. Poco después estaría comerciando armamento restante del bloque comunista a antiguos clientes como dictadores, guerrillas y gobiernos inestables en África, Colombia y Asia.
Sus primeras entregas de armas conocidas las hizo en 1992 a la Alianza del Norte afgana. Un reactor MiG-21 talibán interceptó un avión de carga suyo tres años más tarde que transportaba millones de cartuchos destinados al gobierno de Kabul.


estableció estrechas relaciones con el exdictador Mobutu Sese Seko del Zaire (actual República Democrática del Congo), el libio Muamar el Gadafi y el líder rebelde angoleño Jonas Savimbi.

Mobutu Sese Seko

Muamar el Gadafi

Jonas Savimbi.

Intocable
La personalidad de Víktor But ha contribuido a su éxito. Se dice que es un hombre educado, inteligente, ambicioso, pero prudente y modesto.
Sobre todo, no se le conoce inclinación política y es su falta de escrúpulos en este sentido lo que seguramente más ha jugado a su favor

Extradición y juicio

But fue detenido en Tailandia en 2008, donde estuvo encarcelado. hasta que en el 2010 fue extraditado​ a Estados Unidos. Una jueza federal de Nueva York le condenó a 25 años de cárcel el 5 de abril de 2012, después de que un jurado popular lo hallara culpable de conspirar para matar a ciudadanos estadounidenses y vender armas a las FARC colombianas. CLICK AQUI:










Comentarios